¿QUÉ INFLUYE EN LA VELOCIDAD DE LOS 4 EJERCICIOS CLÁSICOS CON BARRA?

Ejercicios barra

OBJETIVO La velocidad media concéntrica (ACV) puede ser usada para la prescripción de la 1RM y el entrenamiento basado en la velocidad (VBT) en atletas que requieren un entrenamiento combinado de fuerza y velocidad. La ACV para conocer la 1RM varía considerablemente entre ejercicios, por lo que la prescripción de zonas de velocidad similar entre […]

Leer Más

¿EL SWING DE KETTLEBELL MEJORA LA POTENCIA EN LOS SPRINTS?

Kettlebell

OBJETIVO Las actividades de preacondicionamiento mejoran a través de la PAP (potenciación posterior a la activación) de forma considerable el rendimiento muscular. Lo ideal es que se necesitaría realizar previo a la competición este tipo de ejercicios aunque no suelen ser sus medios muy accesibles (barras, rack, etc.). Por lo tanto, el objeto del estudio […]

Leer Más

BENEFICIOS DEL CONSUMO DE TAURINA EN EL CICLISMO.

OBJETIVO Se informa que la taurina mejora el rendimiento basado en la resistencia cuando se ingiere por vía oral de forma crónica y aguda. Sin embargo, existe una falta de consenso sobre los mecanismos por los cuales la taurina facilita el rendimiento. Los autores postulan que un mecanismo primario implica una termorregulación mejorada a través […]

Leer Más

Uso del nordic exercise para reducir lesiones en los isquiotibiales.

OBJETIVO Las lesiones por tensión en los isquiotibiales son una de las lesiones musculares más comunes en varios deportes. Varios estudios han demostrado una reducción en el riesgo de lesiones por tensión en los isquiotibiales cuando se realiza el ejercicio nórdico de isquiotibiales (NHE). El objetivo de este estudio fue observar la abundancia de literatura […]

Leer Más

El placebo puede ser tan efectivo como los medios fríos de recuperación.

OBJETIVO Los medios de recuperación basados en el frío se utilizan muy a menudo para acelerar la recuperación del deportista entre sesiones de entrenamiento y competiciones. Sin embargo pocas investigaciones han incluido para su estudio un grupo con placebo, para realizar una comparación directa con los métodos de recuperación más utilizados actualmente. Este estudio comparó […]

Leer Más

VALORES OBJETIVOS VS SUBJETIVOS: ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS MÁS ÚTILES?

OBJETIVO Comprender y conocer cómo se sienten y recuperan los deportistas tras una competición es muy importante para diseñar un programa de recuperación efectivo y adecuado, así como para establecer un plan de carga durante la semana. Si bien la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) y el índice de Hooper (cuestionario Wellnes) se suelen […]

Leer Más

Respuesta fisiológica aguda al uso de un Hipoxicador o Máscara de entrenamiento en altura.

OBJETIVO El entrenamiento a gran altura proporciona una condición hipóxica (suministro limitado de oxígeno), que conduce a adaptaciones fisiológicas que mejoran el transporte y la utilización del oxígeno. La máscara de entrenamiento en altura (ETM) y los dispositivos de entrenamiento hipóxico buscan crear un entorno microhipóxico similar y, a su vez, ofrecer un efecto beneficioso […]

Leer Más

Lesión. Cómo recuperarnos de una forma más segura.

La óptima recuperación después de cualquier tipo de lesión física, pasa por la correcta intervención rehabilitadora y de entrenamiento dirigido de mano de profesionales que garanticen una adecuada actuación, controlando tiempos, esfuerzo y recursos personales y materiales que aplicar en cada caso. Desde Pulso2, disponemos de los más cualificados y experimentados profesionales, que junto a […]

Leer Más

ALTAS Y BAJAS CARGAS DE TRABAJO AGUDO CRÓNICO

SE ASOCIAN CON UNA MAYOR FRECUENCIA A LAS LESIONES. OBJETIVO La asociación entre el índice de alta y baja carga de trabajo agudo:crónico (ACWR) y las lesiones está bien descrita en la literatura. Sin embargo, se sabe menos sobre la asociación  de ACWR, los marcadores de fatiga, preparación para un buen rendimiento en competición y […]

Leer Más
Call Now Button