El placebo puede ser tan efectivo como los medios fríos de recuperación.
OBJETIVO
Los medios de recuperación basados en el frío se utilizan muy a menudo para acelerar la recuperación del deportista entre sesiones de entrenamiento y competiciones. Sin embargo pocas investigaciones han incluido para su estudio un grupo con placebo, para realizar una comparación directa con los métodos de recuperación más utilizados actualmente. Este estudio comparó los efectos de la inmersión en agua fría (CWI), la crioterapia de cuerpo completo (WBC) y la intervención del placebo (PLA) después de una sesión de entrenamiento de resistencia con alto volumen de trabajo.
QUE HICIERON
Con una muestra de 24 deportistas con al menos 12 meses de experiencia en el entrenamiento y 1 RM en back Squat de 123 kg, realizaron una sesión de entrenamiento de alto volumen (120 repeticiones realizadas en series de 6-8 repeticiones con el 80% de dicha RM). Después de cada entrenamiento algunos participantes estuvieron inmersos en agua fría durante 10 minutos (parte inferior del cuerpo 10º), otros crioterapia de cuerpo entero durante 7 minutos (-85º) y un último grupo se le dio una píldora de almidón de maíz. Obtuvieron medidas a las 24-48 y 72h después de la sesión e incluyeron como medidas:
- Marcadores de daño muscular y/o inflamación (CK-M, IL-6; TNF).
- Rendimiento máximo en extensión de rodilla (PTKE) y contracción isométrica (PKISO).
- Índice de fuerza reactiva en test de saltos (RSI, CMJ), fuerza pico en sentadilla isométrica (SQPF) y desarrollo de velocidad de fuerza (SQRFD)
- Fatiga (DALDA) y dolor percibido (DOMS).
QUE ENCONTRARON
Con respecto a
- DOMS: crioterapia de cuerpo completo fue más efectivo en las primeras 24h.
- PKISO: placebo fue el más efectivo que la inmersión en agua fría entre las 24-48h.
- PTKE: placebo fue más beneficioso que la inmersión en agua fría entre las 24-48h y que la crioterapia de cuerpo completo a las 48h.
- RSI: placebo fue más beneficioso que la inmersión en agua fría entre las 24-48h y la inmersión en agua fría más beneficioso que la crioterapia de cuerpo completo a las 24h.
- CMJ: placebo e inmersión en agua fría fue más beneficioso que la crioterapia de cuerpo completo en las primeras 24h y posteriormente, el placebo fue más efectivo que la inmersión en agua fría en las siguientes 48-72h.
- SPQF: la crioterapia fue más beneficiosa que la inmersión en agua fría y el placebo (48h).
- SQRFD: placebo fue más beneficioso que inmersión en agua fría y crioterapia de cuerpo completo las primeras 24h, posteriormente placebo también fue más efectiva que la inmersión en agua fría a las 48 y 72h y sin embargo la crioterapia de cuerpo completo fue la más efectiva a partir de las 48h.
- La inmersión en agua fría fue ligeramente más beneficioso en comparación con la crioterapia de cuerpo completo, en algunos marcadores y daño muscular.
HACIA LA PRÁCTICA
La principal práctica de este estudio es que no hay un claro efecto beneficioso en ninguno de los métodos estudiados en comparación con el grupo de placebo tras una sesión de resistencia pesada con alto volumen de trabajo. Estaría interesante utilizar el mismo diseño en una población bien entrenada durante un día de entrenamiento de alta carga para comprender si los efectos de las diferentes modalidades de recuperación y el placebo siguen siendo similares a los del estudio actual. Por ejemplo, en un deporte de contacto como el Rugby, los deportistas con frecuencia tienen 2 sesiones técnico-tácticas con impactos y golpes y otra sesión de entrenamiento de pesas de tren inferior donde no suele existir contacto.
Es importante destacar que como lo mencionaron los autores la temperatura de la crioterapia de cuerpo completo fue algo menor de lo que normalmente se utiliza en deportistas de alto nivel (-85º vs -110-140º), lo que posiblemente limite los efectos de la fatiga. Por lo tanto, se recomienda a los profesionales que tanto la inmersión en agua fría como la crioterapia de cuerpo completo puedan ofrecer efectos limitados al acelerar la recuperación después de un alto nivel de fatiga, sin embargo, cuando se recuperan de una sesión de estas características, pueden no ofrecer un efecto adicional en comparación con el placebo.
COMENTARIO DEL EXPERTO
Algo muy interesante en este estudio es que se utilizó un grupo placebo en lugar de un grupo de control. Además este estudio demostró que la inmersión en agua fría como la crioterapia de cuerpo completo puede no ofrecer ningún beneficio adicional cuando se recuperan de una sesión de estas características en comparación con el grupo de Placebo. Como ya se mencionó, una sola sesión de entrenamiento puede no reflejar la carga diaria a la que están expuestos algunos atletas de alto rendimiento. Sin embargo los marcadores de fatiga utilizados en este estudio se vieron sustancialmente afectados por la sesión de entrenamiento y ninguno de los métodos de recuperación fueron superiores al placebo. Junto con los efectos de daño muscular, los hallazgos de este estudio refuerzan que la implementación de los métodos de recuperación basados en el frío deben usarse con precaución.
Fuente:
A PLACEBO MAY BE JUST AS EFFECTIVE AS COLD MODALITIES FOR ENHANCING RECOVERY. Wilson, L. J. et al. (2019) European Journal of Applied Physiology.