BENEFICIOS DEL CONSUMO DE TAURINA EN EL CICLISMO.
Se informa que la taurina mejora el rendimiento basado en la resistencia cuando se ingiere por vía oral de forma crónica y aguda. Sin embargo, existe una falta de consenso sobre los mecanismos por los cuales la taurina facilita el rendimiento. Los autores postulan que un mecanismo primario implica una termorregulación mejorada a través de sistemas centrales y periféricos que se traducen en un rendimiento mejorado cuando se hace ejercicio con alta temperatura. Este estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de la suplementación con taurina oral en el tiempo de ciclo hasta el agotamiento a una intensidad fija y conocer la termorregulación en situación de calor.
QUÉ HICIERON
Once hombres (edad media 23 ± 2 años) participaron en dos ensayos de tiempo hasta el agotamiento, ciclando en el umbral ventilatorio con 35° C de calor y con una humedad relativa del 40%. Dos horas antes de cada ensayo, los participantes ingirieron una cápsula que contenía taurina (50 mg.kg-1) o maltodextrina (3 mg.kg-1). El tiempo hasta el agotamiento, la temperatura central, la temperatura de la piel y la tasa de sudoración se midieron para determinar el control termorregulador durante los ensayos.
QUÉ ENCONTRARON
La ingestión aguda de taurina dos horas antes de la prueba de ejercicio aumentó el tiempo de agotamiento en un 10% (22:43 min a 25:16 min), aumentó la tasa de sudoración en un 12,7% y disminuyó el lactato sanguíneo posterior a la prueba en un 16,5% en comparación con el placebo ( maltodextrina). La taurina también provocó una temperatura central más baja durante el 10% final de la prueba, en comparación con el placebo. Finalmente, el RPE (tasa de esfuerzo percibido) a los 18 min y al final del ensayo fue significativamente menor en la condición de taurina.
HACIA LA PRÁCTICA
La taurina se implementa comúnmente como una ayuda ergogénica en los atletas, ya que existe evidencia sustancial de que la taurina puede mejorar el rendimiento a través de una mayor eficiencia mecánica del movimiento o una mayor tasa de resíntesis de ATP a nivel celular (ver artículo a continuación). Sin embargo, este estudio presenta un nuevo mecanismo por el cual la taurina puede mejorar el rendimiento, a través de una termorregulación.
La conclusión práctica principal de esta investigación es que una dosis única y aguda de taurina (50 mg.kg-1) puede mejorar el rendimiento de resistencia en condiciones de calor (35 ° C) en hombres jóvenes. Los mecanismos principales por los cuales ocurre este efecto ergogénico parecen ser un aumento en la tasa de sudoración, lo que permite una mayor disipación de calor del cuerpo. También se produce una reducción significativa en el lactato en sangre como resultado de la ingestión de taurina. Esto no solo mejorará el rendimiento a nivel celular, sino que también reducirá las sensaciones de esfuerzo para el atleta que hace ejercicio, como se refleja en el menor RPE en la condición de taurina. La aclimatación al calor puede ser un proceso complejo, que tiene lugar durante varios días. Para aquellos atletas de resistencia que necesitan optimizar su rendimiento en condiciones de calor, la ingestión aguda de taurina se debe considerar como una ayuda ergogénica que requiere una planificación avanzada mínima.
COMENTARIO DEL EXPERTO
“Este es el primer estudio que conozco para demostrar los efectos ergogénicos de la taurina a través de mecanismos de termorregulación en sujetos humanos que hacen ejercicio en el calor. Las técnicas de medición utilizadas en esta investigación son avanzadas y tendrán mayor precisión que algunas técnicas menos avanzadas. Por ejemplo, el uso de un transmisor rectal para medir la temperatura central y cuatro transmisores de piel separados en diferentes áreas para obtener una temperatura media de la piel producirá resultados más precisos. Al igual que con todos los suplementos, asegúrese de verificar el producto para evitar el uso accidental de sustancias prohibidas».
Fuente*: Page, L.K. et al (2019). European Journal of Sport Science.