Mejorar la capacidad de observación cómo entrenador
¿QUÉ, CÓMO, CUÁNDO Y PORQUÉ OBSERVAN LOS ENTRENADORES?
INTRODUCCIÓN
La observación se ha identificado como un elemento crucial en la práctica efectiva del coaching. Específicamente, los buenos entrenadores a menudo pueden ver o notar el momento exacto para dar una indicación de manera particular, por ejemplo, al identificar que un atleta puede necesitar un feedback y apoyo para desarrollar de forma efectiva su técnica en una habilidad específica. Todos sabemos que la observación es una herramiento clave, pero poco se ha estudiado sobre “qué”, “cómo”, “cuándo” y “por qué” los entrenadores observan de manera efectiva. Como tal, este estudio analizó más de cerca no solo lo que ven los entrenadores, si no también lo que es más importante.
QUE ENCONTRARON
A lo largo de una temporada en un club de fútbol semiprofesional con más de 40 participantes (incluían a entrenadores y asistentes). Mediante la observación y entrevistas se prestó especial atención a lo que los entrenadores observaron y cómo lo llevaron a la práctica, es decir, como interactuaban con el equipo.
Se sugirió que el acto de observar no es solamente lo que ven los entrenadores, sino también es la forma en la que estas observaciones se hacen comprensibles para otros (entrenadores, asistentes y deportistas). Por ejemplo, se encontró que los entrenadores usaban los criterios que habían establecido previamente con los jugadores antes del partido (ganar segunda jugada, jugar hacia adelante y controlar las marcas), luego los entrenadores discutieron sobre esos criterios y por último daban la información al deportista.
LO QUE ESTO SIGNIFICA
Hacer que las observaciones se hagan comprensibles para otros permite a los deportistas comprender mejor los juicios emitidos por los entrenadores de sus actuaciones y también lo que se puede esperar de ellos en un futuro. Sin embargo, es importante que los deportistas sean competentes para leer esas instrucciones.
Existe el riesgo de usar criterios preestablecidos para observar elementos particulares de rendimiento si solo nos centramos en estos aspectos (ganar segunda jugada, jugar hacia adelante, etc.). En otras palabras, vemos lo que queremos ver como entrenadores, esto puede significar que no veamos otra cosa que sea de igual importancia para el desarrollo del rendimiento.
De este modo, los entrenadores que pueden observar un rango más amplio de lo que está sucediendo en su contexto estará más capacitados para ayudar a la mejora del rendimiento de su deportista.
HACIA LA PRÁCTICA
Es importante que los entrenadores reflexionen sobre las formas en que observan y también las expectativas que tienen en que el mensaje llegue al deportista. Por ejemplo, sería interesante y necesario antes de dar el feedback al deportista, poder consultar con otro entrenador esas cuestiones observadas y diseñar una intervención donde el deportista sea capaz de comprender. Es importante destacar que los entrenadores deben tratar de ampliar su foco de observación y no solo a criterios previamente establecidos para los jugadores.
Por ejemplo, dentro de un contexto de preparación física (strength & conditioning), en lugar de buscar indicadores de la técnica correcta (espalda alineada) deben ampliar ese foco y observar posición del antepie, talón, etc. En un contexto de deporte colectivo también podrían analizar no solo el comportamiento de su equipo, sino también el comportamiento del rival que ha provocado las respuestas de nuestros jugadores.
*Fuente: ENHANCING THE OBSERVATION SKILLS OF COACHES. WHAT, HOW,WHEN AND WHY DO COACHES OBSERVE? Adam Nichol (2019)